FIESTA NACIONAL DE LA VENDIMIA 2026 “90 COSECHAS DE UNA MISMA CEPA”
ACTO CENTRAL Y REPETICIÓN TEATRO GRIEGO FRANK ROMERO DAY
Se seleccionarán mediante audiciones presenciales para la categoría MÚSICOS un total de 25 Artistas que accederán a los cargos solicitados por el Staff según el siguiente detalle:
– Flauta Traversa / Vientos Andinos (1 cargo)
– Saxo tenor (1 cargo)
– Trompetas (2 cargos)
– Trombón Tenor (1 cargo)
– Trombón Bajo (1 cargo)
– Bandoneón (1 cargo)
– Percusión Popular (3 cargos)
– Violines I (3 cargos)
– Violines II (3 cargos)
– Violonchelos (3 cargos)
– Contrabajo (1cargo)
– Cantantes Femeninas (Líricas): 2 cargos soprano, 1 contralto.
– Cantantes Masculinos (Líricos): 1 cargo tenor, 1 cargo barítono.
La totalidad de los artistas seleccionados participarán de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026 “90 cosechas de una misma cepa” (acto central y repetición en el Teatro Griego Frank Romero Day).
PERFIL ARTÍSTICO REQUERIDO PARA MÚSICOS
- 1-Lectura de parte.
- 2-Afinación.
- 3-Técnica Instrumental.
- 4-Interpretación.
- 5-Precisión rítmica.
Nota Percusión Popular: Los instrumentos de percusión utilizados para la audición son bombo legüero y cajón peruano. La sala contará con un set de ambos instrumentos para la audición.
Nota IMPORTANTE: el día de la audición el Artista deberá presentar Curriculum Vitae (breve no más de 2 carillas) – EXCLUYENTE
JURADOS AUDICIONES MÚSICOS FIESTA NACIONAL DE LA VENDIMIA 2026
El jurado estará conformado por:
- Tres (3) integrantes del Staff ganador.
- Un (1) representante de la Subsecretaría de Cultura.
- Un (1) representante por cada una de las Asociaciones de Músicos vigentes con alta certificada ante el Ministerio de Educación Cultura, Infancias y DGE, quienes participarán colegiadamente, con puntuación individual, promediando entre las asociaciones y obteniendo un puntaje definitivo.
INSTRUCTIVO DE INSCRIPCIÓN
La inscripción se realizará a través del SISTEMA SIGA (Sistema Integral Gestión de Artistas) del MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, INFANCIAS Y D.G.E – Subsecretaría de Cultura.
El proceso cuenta con varios pasos que el artista deberá completar:
- Primer paso: Ingresar al link ubicado en la página web de Cultura, para completar el formulario de
Registro E-Mail para Pre-Inscripción audición Fiesta Nacional de la Vendimia 2026.
En dicho formulario Ud. deberá completar los campos de DNI, Sexo, e-mail y deberá confirmar el mail suministrado.
TENGA EN CUENTA QUE EL MAIL DECLARADO SERÁ USADO COMO ÚNICO MEDIO FEHACIENTE DE COMUNICACIÓN ENTRE UD. Y NOSOTROS.
- Una vez completado el paso 1 Ud. recibirá un correo en la casilla de mail declarada, donde deberá seguir las instrucciones que se detallan en el cuerpo del mensaje para continuar el proceso.
DOCUMENTACIÓN
- DNI frente (formato JPG)
- DNI reverso (formato JPG)
- Documentación según su modo de facturación:
Monotributistas: constancia de CBU, y de ARCA (formato PDF) Empleados del Estado Provincial: constancia de CBU (formato PDF) Por Asociación: Certificado de socio/a vigente (formato PDF)
- Artistas con discapacidad CUD (certificado único de discapacidad) (formato PDF)
TENIENDO LOS ARCHIVOS SOLICITADOS UD. YA ESTA EN CONDICIONES DE CONTINUAR CON EL PROCESO DESDE EL CORREO QUE RECIBIÓ.
Para ello deberá buscar en el cuerpo del mensaje el link que dice:
“Con la documentación completa inicie su preinscripción en el siguiente link, el cual puede ser usado una sola vez”
- Paso 3 Una vez completado el paso dos, el sistema le enviará una comunicación informando que la documentación se encuentra sujeta a revisión. Luego del periodo de revisión Ud. recibirá una comunicación en el mail declarado, con una de las siguientes opciones:
A -Informando que la documentación presenta inconvenientes, en tal caso Ud. dispondrá de 24hs. a partir de recibido el mail, para corregir la documentación errónea. En caso de no realizar la corrección en el periodo mencionado, el sistema procederá a la baja definitiva de su preinscripción.
B – Informando que la documentación no presenta inconvenientes, es decir que es correcta, solo en este caso el sistema le enviará el comprobante de su inscripción.
TURNOS DE AUDICIÓN
Una vez finalizado el periodo de inscripción El Artista postulante deberá consultar el turno asignado para su audición, los mismos serán publicados en la página web institucional de la Subsecretaría de Cultura del Gobierno de Mendoza según el cronograma establecido para cada categoría. www.mendoza.gov.ar/cultura
MODALIDAD DE AUDICIÓN
-La Audición se realizará bajo la modalidad de “telón cerrado”, para resguardar el anonimato de las audiciones, y con el fin impedir la ocurrencia de evaluaciones sesgadas o irregularidades de cualquier tipo que pudieran ser percibidas como perjudiciales para los intereses de los Postulantes.
-Los postulantes deberán ejecutar la obra impuesta según cargo a audicionar. Partituras: descargarse
- Flauta Traversa
- Saxofón tenor
- Trompeta
- Trombón Tenor
- Trombón Bajo
- Bandoneón
- Percusión Popular
- Violín I y II
- Violonchelo
- Contrabajo
- Cantantes líricos: soprano, contralto, tenor, barítono
– Protocolo:
a- Se sorteará el orden de Audición. La ausencia de un Postulante (que se haya inscripto y no se haya acreditado en tiempo y forma) implicará su descalificación de la Audición.
b – Al momento del sorteo del orden en el que se realizará la Audición, los Postulantes deberán entregar su teléfono celular, el que será resguardado y custodiado por el personal de la Supervisión de Músicos. Los Postulantes sólo podrán volver a acceder a sus teléfonos una vez concluida su Audición.
c – Los Postulantes deberán concurrir calzados con zapatillas o cualquier calzado con suela blanda, a fin de no producir ningún tipo de sonido cuando ingresen o se retiren del escenario. No se permitirá el uso de calzado con tacos.
d – Los Postulantes no podrán comunicarse con los miembros del Jurado de manera oral, ni producir sonido alguno excepto el inherente a las ejecuciones como tal.
e – Los Postulantes para cantantes, deberán realizar su Audición «A Capella», no pudiendo llevar pistas grabadas ni músicos acompañantes.
f – Para los ejercicios de calentamiento, los Postulantes podrán hacer uso ÚNICAMENTE de la Sala «Chalo Tulián» No podrán hacer estos ejercicios en ningún otro sector del Espacio Cultural «Julio Le Parc”. El incumplimiento de esta normativa redundará en la inmediata DESCALIFICACIÓN del Postulante.
| IMPORTANTE Cualquier incumplimiento de este protocolo redundará en la descalificación de cualquiera de los antes mencionados (Postulantes y Miembros del Jurado), y su retiro de la Audición y de la Sala. Los Postulantes NO PODRÁN acceder a la Sala «Tito Francia» para realizar ningún tipo de prueba ni ambientación. En caso de incumplir esta indicación serán descalificados de inmediato de la Audición. Solicitamos prestar especial atención a la “Modalidad de Audiciones de Músicos”, puesto que es disposición de la Dirección de Vendimia y Producción Cultural. |
DUDAS E INFORMES
Ante dudas o consulta solicitamos comunicarse por este medio artistasvendimia@mendoza.gov.ar consignando disciplina (actor/actriz, bailarín/a, traspunte, traspunte utilero, artista con discapacidad), nombre y apellido, teléfono de contacto y la descripción de su inquietud.
El artista que lo requiera puede solicitar asistencia para la inscripción.
| Se deja constancia que, la inscripción tiene carácter de DECLARACIÓN JURADA, ante incumplimiento de alguno de los requerimientos solicitados en este instructivo se procederá a la BAJA AUTOMÁTICA Y DEFINITIVA DE SU INSCRIPCIÓN, no pudiendo el postulante hacer reclamo alguno ante la Subsecretaría de Cultura – Gobierno de Mendoza, por tal motivo solicitamos prestar especial atención a todos y cada uno de los requerimientos. |
INSCRIPCIÓN AQUÍ: vendimianacional.mendoza.gov.ar
