Elegí adoptar

La empatía permite abrir camino a vínculos llenos de amor, desde el Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE te damos la información para que comiences a desandarlo

¿Qué es la Adopción?

Un acto de amor y compromiso

La adopción es una institución jurídica que busca garantizar el derecho de cada niño, niña y adolescente a vivir y crecer en una familia que le brinde amor, cuidado y contención.

Se trata de una medida de protección que se otorga solo por sentencia judicial, y que establece un vínculo filial entre la persona adoptada y la familia adoptante.

El objetivo principal es asegurar que los NNyA que no pueden permanecer con su familia de origen crezcan en un entorno familiar que garantice sus necesidades afectivas y materiales, tal como lo establece el artículo 598 del Código Civil y Comercial de la Nación

¿Por qué es importante?

La adopción es una experiencia enriquecedora, pero también compleja, que requiere más que el deseo de formar una familia. Implica asumir un compromiso profundo y desarrollar habilidades parentales para cuidar, acompañar y responder a las necesidades de cada niño, niña o adolescente. 

En este proceso de construcción de la familia adoptiva; las capacidades de las personas adultas son fundamentales para garantizar vínculos sólidos de amor, cuidado y contención.

Trabajo conjunto

En los procesos de adopción, el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial coordinan esfuerzos para garantizar que cada niño, niña o adolescente viva en una familia que le brinde amor, cuidado y contención.

La premisa es clara: «Buscamos una familia para un niño, no un niño para una familia», tomando todas las decisiones desde la protección de derechos y evaluando previamente las capacidades parentales adoptivas.

 

Requisitos para adoptar

  • Tener más de 25 años de edad, excepto si se adopta junto a cónyuge o conviviente, uno de ellos debe cumplir con ese requisito
  • Tener residencia permanente en el país
  • Pueden adoptar tanto personas solas como matrimonios o parejas convivientes
  • Debe existir una diferencia mínima de 16 años entre el adoptante y el niño, niña o adolescente
  • Contar con inscripción en el Registro Provincial de Adopción-RPA- de su jurisdicción
  • No ser deudor alimentario
  • No tener antecedentes penales

Mito versus realidad

Desmitificando la adopción

Mito: Para adoptar es necesario tener casa propia o un determinado nivel de ingresos.
Realidad: Lo que se evalúa es la capacidad de brindar cuidados, sostén afectivo y contención, no la posesión de bienes o determinado nivel socioeconómico.

Mito: Los niños y niñas pequeños no tienen problemas, pero los adolescentes sí
Realidad: Todo proceso adoptivo implica una construcción vincular única y compleja, independientemente de la edad del niño o niña. Adoptar no es “recibir un hijo que encaje en una familia”, sino construir juntos un vínculo familiar nuevo

Conocé cómo inscribirte y los pasos a seguir

Informate sobre los pasos para inscribirte en el Registro Provincial de Adopción