La fiesta de las letras se llevará a cabo del jueves 25 de septiembre hasta el domingo 5 de octubre en el Espacio Cultural Julio Le Parc. También habrá actividades de San Rafael, San Carlos, Santa Rosa, General Alvear y San Martín.
La Subsecretaría de Cultura de Mendoza, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, invita a participar de una nueva edición de la Feria del Libro.
Desde el jueves 25 de septiembre hasta el domingo 5 de octubre se llevará a cabo el encuentro en el Espacio Cultural Julio Le Parc, ubicado en Godoy Cruz y Mitre de Guaymallén. Además, llegará a distintos departamentos de la provincia como San Martín, San Carlos, San Rafael, Santa Rosa y General Alvear.
En esta oportunidad, el evento estará dedicado al reconocido historietista Juan Giménez, fallecido en 2020 a los 82 años, tras contraer Covid-19. Una verdadera leyenda para la provincia. Fue un creador de mundos fantásticos.
Con entrada libre y gratuita, el público podrá disfrutar de una gran variedad de actividades culturales. En la Feria del Libro de Mendoza 2025, durante once días se podrá disfrutar de increíbles acciones culturales entre la presentación de nuevos de libros, charlas de autores, entrevistas, mesas temáticas, homenajes, literatura infantil y juvenil, ciclos de bibliotecas públicas y populares, talleres, fanzines, proyectos alternativos y propuestas en las que la literatura se entrelaza con otros lenguajes y disciplinas como el teatro y la proyección de películas.
Invitados especiales: voces que atraviesan la literatura y el arte
Quienes formarán parte de la programación en el Espacio Julio Le Parc son: Eduardo Sacheri, Rocambole, Doctor Chinasky, Iván Noble, REP, Martín Caparrós, César González, Florencia Canale, Juan Sasturain, Pablo Bernasconi y Alejandro Wall.
La feria también contará con la presencia de figuras en los distintos departamentos: en Santa Rosa estarán Narda Lépez y Fabián Vena. En San Martín, Rocambole, Chango Spasiuk y Pablo Bernasconi. En San Carlos, Iván Noble. En San Rafael, Eduardo Sacheri, Doctor Chinasky y REP; y en General Alvear, Fabián Vena y Nito Mestre.
Más de 50 locales integrarán el recorrido de esta nueva edición entre libros, revistas, cómics, fanzines y diversas publicaciones. Estos espacios contarán con un lugar y una infraestructura adecuada, tanto para la comodidad de los visitantes como para la organización y el cuidado del material que ofrecerán con atractivas y novedosas ofertas.
No te pierdas la oportunidad de ser parte de uno de los eventos culturales más importantes de la región.
Programación
Espacio Cultural Julio Le Parc
Lunes 29 de septiembre
Horario y actividad | Lugar |
---|---|
15.30. Taller. Taller de Construcción de Libros 3D con Pop-Up – Facilita Flor que vuela. Sin costo, con inscripción previa AQUÍ | Aula «As de pique». Subsuelo |
16.00. Presentación de libro:” El telar de mis palabras Hojas sueltas”. Carmen Inés Leiva | Sala Chalo Tulián |
16.00. Presentación de libro:” Una Historia para no Callar”, de José Alberto Fernández y “ “Andragogía de la Educación”, de Francisco Javier Bayón | Sala Armando Tejada Gómez |
16.00. Recital de poesías de Poetas e Intérpretes de Mendoza | Sala Ernesto Suárez |
16.00. Presentación de libro: “Había una vez en mi barrio”. Wenlesdy Cordero y Suyai Peña. | Sala Vilma Rúpolo |
16.00. Presentación de libro: «FLORIOLARIUM. Un jardín de flores imaginarias» Claudia Bertini | Sala Tito Francia |
16.00. Conversatorio: “Diez años leyendo en silencio: cómo nacen y crecen las comunidades lectoras” A cargo de: Clarisa Bal y organización del SBC Mendoza | Aula 1 |
17.00. REP en videollamada con Martín Caparrós | Sala Ernesto Suárez |
17.00 a 21.00. Biblioteca Popular Iverna Codina. Muestra de material de la biblioteca. Actividades para niños: rincón para leer cuentos, pintar y ver videos de Los Peques patagónicos | Aula 2 |
17.30. Presentación de libro: “Manipulación Silenciosa: Las 50 tácticas de control psicológico que nadie nota”. Diego Cáceres | Sala Chalo Tulián |
17.30. Presentación de libro: “Desarribos”. Laureano Osorio | Sala Ernesto Suárez |
17.30. Presentación de libro: “La Reina del Latido de Fuego”. Dina Gandul. | Sala Vilma Rúpolo |
17.30. Actividad de Maipú | Sala Tito Francia |
17.30. Presentación de libro:” tristezas de la Despedida”. Ricardo Ríos | Aula 1 |
19.00. Presentación de libro: «Las otras. Diez relatos de no ficción sobre la relación entre feminidades», Ela Salomón y Josu Miel | Sala Chalo Tulián |
19.00. Presentación de libro: «Ancestras» de Vanesa Paola Elías. Entrevistada por Analía De la Llana | Sala Armando Tejada Gómez |
19.00. Presentación de libro: «Reflujo», de Ernesto Espeche. Acompañan Vilma Rúpolo, Dante Vega. Mónica Robert | Sala Vilma Rúpolo |
19.00. Charla: “Escritura errante-El viaje como gesto literario”. Natalia Flores. Maipú | Sala Tito Francia |
19.00. Presentación «Vidas argentinas Intensas II», de Ricardo Godoy. Presenta Prof. Fabián Agostini | Aula 1 |
19.00. Taller: «Libretas artesanales». Facilita: Guadalupe Castro. Sin costo, con inscripción previa AQUÍ | Aula «As de pique». Subsuelo |
20.30. Presentación de libro: «Fútbol mendocino, no lo entenderías» Hugo Fernando Videla, Rogelio Aguilera | Sala Chalo Tulián |
20.30. Juan Sasturain presenta su libro «Tinta China». Entrevista el periodista y escritor Rubén Valle | Sala Ernesto Suárez |
20.30. Presentación de libro: «Olas en lo profundo», Carina Lembo | Sala Vilma Rúpolo |
20.30. Presentación de libro: «Presentación de Temporada de pejerreyes» , una novela de Belén Longo. Acompañan: Rebeca Rodríguez Viñolo y Clara Del Valle. | Sala Tito Francia |
20.30. Presentación de libro: «Emociones inteligentes: un acercamiento a la paz individual», Rosana Jacinto | Aula 1 |
Martes 30 de septiembre
Horario y actividad | Lugar |
---|---|
16.00. Presentación del libro: “A los tumbos”. Valeria Hasan. Conversan Gabriela Maturano y Alma Hasan | Sala Vilma Rúpolo |
16.00. Presentación del libro: “Cartas para Alejandro, diálogos a con tu alma y corazón”, de Darío Armando Frías con Juan Pablo González | Sala Tito Francia |
16.00. Presentación del libro: ”La balada de mi alma”. Roció Dutra Ropero. | Aula 1 |
16.00. Presentación del Libro: “Cuentos para Bautista”. Lucia Landete | Sala Chalo Tulián |
16.00. Presentación del libro: «Manual para mujeres insumisas», de Susana Choren con Mariana Albarado y Alejandro Frias. Leo Libros | Sala Armando Tejada Gómez |
16.00. Charla: «Prensa en la web 4.0: estrategias comunicacionales en clave de género», Elsa Díaz, Verónica Torres y Lorena Daiana Torres Díaz | Sala Ernesto Suárez |
17.30. Juan Giménez por Sasturain: obra e historia del artista. Intervención de Andrés Casciani en vivo. | Sala Ernesto Suárez |
17.30. Charla: “Narración oral escénica para jóvenes y adultos”. Literatta Cuentacuenteros | Sala Vilma Rúpolo |
17.30. Charla: «Mendoza cuenta» Grupo de autores de Letras Proyecto Editorial. Conduce: Viviana Baldo. Participan: Nora Morini, Bety Nicosia, Raúl Tato Sosa, Marta Salvi, Carmen Defelippe, Miriam Barbera, Carmen Lencinas, Sonia Brocchetto, Silvia Dicésare | Sala Tito Francia |
17.30. Presentación de libro: «Tinta joven», una antología para la posteridad. Club de lectores de la escuela 4-199 María Luisa Degni | Aula 1 |
17.30. Actividad de Las Heras. Los Cumpas presentan «Primer Anecdotario Folclórico Argentino» y Patricia Ramona Palleres presenta: «Tañido de Luna». Cierre con la participación especial de la Orquesta de Cámara Juvenil de Las Heras | Sala Chalo Tulián |
17.30. Presentación de libro: “ANEM, El camino del emprendedor”. Leandro Benedetti. Leo Libros | Sala Armando Tejada Gómez |
18.00 a 20.00. Biblioteca Popular Casa por la memoria. Muestra Catálogo colección LGBTQ+ acciones | Aula 2 |
19.00. Presentación de libro: «La iguana Milipina», Graciela Morales (escritora) y Daniel Morales (ilustrador) | Sala Vilma Rúpolo |
19.00. Charla: «No todo era viña, no todo es viña. Historia y patrimonio en el cinturón verde de Mendoza de Matías Esteves». Presentan: Eliana Bórmida y María Eugenia Van den Bosch | Sala Tito Francia |
19.00. Presentación de libro: «Salvame», María Leticia Martín Alloni | Aula 1 |
19.00. Presentación del libro «Equilibrio entre innovación y tradición en la enseñanza del ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos”, Magíster en Educación Marta Palomo | Sala Chalo Tulián |
19.00. Presentación de libro: “Incertidumbres” de Beatriz Ardesi. Participan: Marta Castellino, Luciana Henríquez, Carolina Tarantuviez. | Sala Armando Tejada Gómez |
19.00. Relanzamiento de EdiFyL y Presentación de libro de «El hilo de oro» de Liliana Bodoc. Participan autoridades FFyL y famila Bodoc. EDIFyL | Sala Ernesto Suárez |
20.30. Charla «Botiquín emocional, para padres y docentes» de Luis María Pescetti | Sala Armando Tejada Gómez |
20.30. Presentación de libro: «Morimos todo el tiempo», de Julieta Carricondo con Alejandro Frias. Leo Libros | Sala Vilma Rúpolo |
20.30. Charla: “Letras y copas: 3 autores y el vino”, Silvina Bruno y Luciana Condorelli. | Sala Tito Francia |
20.30. Presentación de libro: «Los vinos de la paz», Marcela Muñoz Pan con Gabriel Conte, Raúl Rufeil y Sergio Rafael Bacchini | Aula 1 |
20.30. Presentación de libro: “Modo Adulto” Marina Funes. | Sala Chalo Tulián |
Miércoles 1 de octubre
Horario y actividad | Lugar |
---|---|
16.00. Presentación de libro: «Si te perturba mi mente, no entres en mi alma» de Graciela Miranda con Alejandro Frias. Leo Libros | Sala Chalo Tulián |
16.00. Presentación de libro: “Tinta en las paredes”, Marisol Grade. Nexo | Sala Armando Tejada Gómez |
16.00. Charla: “Así habla Mendoza- Igual que el otoño su lengua es única”. Miguel Ángel Jiménez | Sala Ernesto Suárez |
16.00. Charla: «Psicología Revolucionaria». AGEAC | Sala Tito Francia |
16.00. Presentación de libro: «Esos nuevos aires de libertad » de Nancy Scapin. Presenta Ludmila Ramos | Aula 1 |
16.00. Taller: «Creando Magia». Facilita Amira Biblioteca AlmaFuerte Guaymallén | Aula «As de pique». Subsuelo |
17.30. Charla: «Contá lo que investigás». Equipo editorial de EDIUNC | Sala Chalo Tulián |
17.30. Presentación de libro: «Lenguas vivas. La palabra en idiomas originarios», Liliana Claudia Herrera -PEN Argentina- y Pauly García-PEN Chile- Danzas: Centro Cultural Raíces y lectura de poesías y cantos: Orga. Martina Chapanay | Sala Ernesto Suárez |
17.30. «Triple presentación de libros y lanzamiento de la Editorial Cartón Enamorado» Marcia Castro y Yamila Medero. Editorial Cartón Enamorado | Sala Vilma Rúpolo |
17.30. Presentación de libro: “Dictaduras Mineras”. Mai Costa | Sala Tito Francia |
17.30. Presentación de libro de libro de microficciones «La piel mía», Gabriela Araujo Mayorga. Acompañan: Leonardo Dolengiewich, Romina Andrea Barboza Astudillo, Mariano Giampietri, Melina Marino, Jorge Aguiar y Alejandra Luna | Aula 1 |
19.00 a 21.00. Biblioteca Popular Chacras de Coria. Taller de artes para jóvenes y adultos. Clase de muestra- abierta la público | Aula 2 |
19.00. Charla: «Identidades invisibilizadas: música afro en América Latina». Del Centro de Investigación Visualidades con Anel Carvajal Cobas (Cuba), Gabriel Morales (CONICET) y Nora Díaz Baigorrotegu. FCPyS | Sala Chalo Tulián |
19.00. Presentación de libro: “La Vendimia para ver 2024”. Ariel Sevilla y Fabián Sevilla. ECM | Sala Armando Tejada Gómez |
19.00. Charla: «Poesía & (In)comunicación: la obra de Dioniso Salas Astorga» Marta Elena Castellino | Sala Vilma Rúpolo |
19.00. «Una historia muy especial». Función homenaje a Alfredo Buffano a cargo de Espacio Teatral de la Dirección Cultura y Turismo de la Municipalidad de Guaymallén | Sala Tito Francia |
19.00. «Tertulia literaia mendocina» Letras Proyecto Editorial. Conduce: Viviana Baldo Participan: André Rochet, Melycar Morales, Alejandro Ibaceta, Cecilia Horta, Amelia Próspero, Ezequiel Cortéz, Mauro Portillo, Fanny Avendaño, Iris Beningaza. | Aula 1 |
19.00. Taller: «Publicar sin miedo: cómo empezar en Wattpad». Facilita Gisela Lupiañez. Sin costo, con inscripción previa AQUÍ | Aula «As de pique». Subsuelo |
20.30. Charla: «Gota de pez. consideraciones y miradas alrededor de la creación del libro álbum» María Luz Malamud y Alynor Díaz. Pez Menta | Sala Chalo Tulián |
20.30. Presentación de libro: «La mosca en la tela de araña» Gabriela F. Savietto. Acompañan Omar Ochi, y Ama María Peralta. Puesta en escena a cargo de Alejandro Grigor y Hernán Javier Ortiz Bandes | Sala Armando Tejada Gómez |
20.30. César González presenta su nuevo libro «Rengo yeta». Participa Psicoanálisis y Salud Colectiva – Causa Psicoanálisis – Colegio de Psicólogas/os de Mendoza | Sala Ernesto Suárez |
20.30. Presentación de libro: «Extractivismo en Argentina. Saqueos, resistencias y estrategias en disputa» Giulia Piglionico y María Marta Bernabeu | Sala Vilma Rúpolo |
20.30. Presentación de libro: «El nombre que una niña ha dado a cada cosa» Colectivo Write Like a Girl. Noelia Agüero, Leticia Brondo, Constanza Correa Lust, Marinés Scelta, Victoria Urquiza y Alejandro Frias. Leo Libros | Sala Tito Francia |
20.30. Charla: «Ficcionario Taller de Narrativa: la máquina de compartir historias» Natalia Flores, Javier Figueroa, Vanina Perdicaro, Damián García, Eugenia Sicilia, Laura Ross, Ismael Ana, Carolina López, María Amancheke | Aula 1 |
Jueves 2 de octubre
Horario y actividad | Lugar |
---|---|
15.00 a 19.00. Biblioteca Popular Alberdi. Grupo de lectura – Suelta de libros – Folletos informativos | Aula 2 |
16.00. Presentación de libro: «Antología de cuentos. Todo sucede en otro tiempo”. Taller Cómo hacer cosas con palabras. Estornino | Sala Chalo Tulián |
16.00. Presentación de libro: ”El caso de abuso y libertad sexual. La ficción como garantía contra el desvío del proceso penal”. Alejandro Fabián Poquet | Sala Armando Tejada Gómez |
16.00. Presentación de libro: Re-edición de «La fuerza de los Monterrey: El regreso de una novela Mendocina», de Eliana Abdala, acompaña Juliana Del Pópolo. Venado Real | Sala Ernesto Suárez |
16.00. Presentación de libro: Antología Internacional «Cien Poetas por la Paz» Sí a la Paz – Yes to Peace. Presentan: Sandra Marina Aloisis y Delia Lucero. Invitados: Graciela Beatriz Esquilino y Nestor Anibal Ratto | Sala Vilma Rúpolo |
16.00. Presentación de libro: «Cualquiera diría que rezaba» . . Performance entre lo íntimo y lo sagrado, de Alejandra Adi, con artistas locales invitados. Estornino | Sala Tito Francia |
16.00. Charla: ¿Cómo escribir mi primer libro (sin ser escritor)? «»Historias de locura y obsesión»»: cuentos de misterio e ilustraciones.. Participan Nelson Scariot, Sandra Flores Ruminot, Andrés Casciani, Maximiliano Rodríguez y Celeste Riarte | Aula 1 |
16.00. “La llave de mi boca”: Seminario intensivo de lectura y escritura de poesía contemporánea, a cargo de Nina Ferrari. in costo, con inscripción previa AQUÍ | Aula «As de pique». Subsuelo |
17.30. Presentación de libro: «Cara de culo en el día de la madre y otros cuentos», de Leonardo Dolengiewich. Acompañan Alejandra Olaiz y Maximiliano Rodríguez | Sala Chalo Tulián |
17.30. Presentación del libro «Una Noche de Esas» Greyshut | Sala Armando Tejada Gómez |
17.30. Presentación de libro: «Buh Monstruos. Naturalmente adorables» Andrea Delfino. ECM | Sala Ernesto Suárez |
17.30. Presentación de obras para las infancias de Lilia García Bazterra (Bahía Blanca) | Sala Tito Francia |
17.30. Presentación de libro: «Me muero muerta» Keko Barrios. Participan Ika Fonseca Ripol, Maru Pagani, Lía Vinci | Aula 1 |
18.00. Festival de Poesía. Apertura: palabras de bienvenida 18.15 h Inauguración de muestra poemas ilustrados: Dionisio Salas Astorga + Andrés Casciani 18.30 h Lectura de poemas: Melina Sánchez (Pcia. Buenos Aires) / Mabel Albesa (Mendoza) / Micaela Aguirre (Mendoza) 19.30 h Charla y Lectura de poemas: Nina Ferrari (Buenos Aires) | Juan Solá (Entre Ríos) 20.30 h Espectáculo poético-musical: Vendaval: Martín Echeverría (Mendoza), Ricardo Riquero (Mendoza), Quique Nomberto (Mendoza) | Sala Vilma Rúpolo |
19.00. Presentación de libro: «El diario de un asalto» de Fernando Montaña. Participan Laura Lescano y Sacha Barrera Oro | Sala Chalo Tulián |
19.00. «Presentación de libro: «»Donde la música se hace verso»» de Alfredo Bufano rescate a cargo de Marta Castellino». ECM | Sala Armando Tejada Gómez |
19.00. Florencia Canale presenta su última novela «La Cruzada» | Sala Ernesto Suárez |
19.00 Presentación de libro: «Desigualdades y fronteras sociales en la reconfiguración de la vitivinicultura mendocina» de Bárbara Altschuler. Presentan Patricia Collado y Roberto Daniel Pizzolato | Sala Tito Francia |
19.00 Presentación de libro: «Portal al universo» de Jaime García con Gustavo Camboy | Aula 1 |
19.00 Taller: «Cómo escribir novelas de amor, sin tener citas ni corazón». Facilita Mariana Brito. Sin costo, con inscripción previa AQUÍ | Aula «As de pique». Subsuelo |
20.00. “Jam de literatura y jazz”. A cargo del Taller Guaymallén oculto de barrio Le Parc y el Trío Paz-Zuin-Moreno. Guaymallén | Escuela de Rock Mario Mátar |
20.30. Presentación de libro: “El resto de cielo”. Orlando Javier Pelichotti. ECM | Sala Chalo Tulián |
20.30. “Las historias de José”. José Luis Verderico. | Sala Armando Tejada Gómez |
20.30. “Medusas en el jardín”, Vera Jereb, Victoria Urquiza, Paula Mengali, Carla Bianco, Federica Distefano, Marcia Segura, Miriam Quiroga, Mariana Fuentes. Presenta Melissa Carasco | Sala Ernesto Suárez |
20.30. Presentación de libro: «El Género de la Muerte: una mirada criminológica sobre los femicidios», de Eduardo Muñoz con Rebeca Rodríguez Viñolo | Aula 1 |
21.00. Obra de teatro: “Carne gaucha” | Sala Tito Francia |
Viernes 3 de octubre
Horario y actividad | Lugar |
---|---|
16.00. Presentación de libro: «Memorias de un Montonero. Conversaciones con Polo Martínez Agüero» de Roly Giménez, con Polo Martínez Agüero y Alejandro Frias. Leo Libros | Sala Chalo Tulián |
16.00. Presentación de libro «Peregrino Errante. Un viaje hacia el corazón de Irán», de Jerónimo Bustelo | Sala Armando Tejada Gómez |
16.00. Festival de Brevedades. Bringa, Papagni, Lecomte, Álvarez, Mari, Araujo, Romagnoli, Marino, Grillo, Citón, Indiveri, Adi, Cortalezzi, Ochi, Giampietri, Aguiar, Franco, Dolengiewich, Barboza, Echenique, Mercado, Brasca. Coordinan: Leandro Hidalgo, Caro Fernández. | Sala Ernesto Suárez |
16.00. Presentación de libro: «El músico» de Nicolás Demaría con Daniela Cabanillas (Editora) | Sala Vilma Rúpolo |
16.00. Charla de defensa de la brevedad. A cargo de Omar Ochi (EDEL Ediciones) | Sala Tito Francia |
16.00. Presentación de libro: «El patio vacío», de Gladys Alonso. Acompañan Rosa Ruiz Huidobro y Carlos Eduardo Frites | Aula1 |
16.00. Taller: «Rompeviñetas. Taller de Anti-historietas para adolescentes». Facilita Mariposa Posa. Sin costo, con inscripción previa AQUÍ. Cada participante tiene que llevar cartuchera | Aula «As de pique». Subsuelo |
16.00 a 21.00. Biblioteca Popular Pedro Arce. Suelta de poemas premiados por Sade y de las escritoras socias de la biblioteca: Patricia Guerra, Alma Morón y Marisa Avogadro. Exposición del taller de teatro infantil a cargo de la prof. Valeria Olavarría y taller de escritura de la profe Vanesa Strocio. Presentación de Libro de la escritora Marisa Avogadro | Aula 2 |
17.30. Presentación de libro «Conversando con José, Manuel y Martín» de Alberto Piatelli y «Mi Pasión es Rojas» de Juan Gallardo Morales | Sala Chalo Tulián |
17.30. Presentación de libro: «El río de la desesperación. Cuentos de amor, crimen y misterio» María del Carmen Araujo. ECM | Sala Armando Gómez |
17.30. Presentación de ganadores del XXVIII Concurso literario “Letras Jóvenes”. Dirección de la Cultura de Godoy Cruz. Biblioteca más Mediateca Pública Municipal “Manuel Belgrano”. Godoy Cruz | Sala Tito Francia |
17.30. Presentación de libro: «La sombra de la verdad» Sandra Mariela César | Aula1 |
18.00. Festival de poesía: Lectura y presentación de libro: «Fri», de Rubén Valle (Mendoza), con música de Marcelo Fernández Mosri (Mendoza) 19.00 Espectáculo poético-musical: Lenguajes: Rafael Quevedo (Santiago de Cuba, Cuba) – Susana Slednew (Pcia. Buenos Aires) 20.00 Lectura de poemas: Claudia Bertini (Mendoza) / Marinés Scelta (Mendoza) / Juan Suriani (San Luis) 21.00 Espectáculo poético-musical: Tangos y falsas promesas: Miguel García Urbani (Mendoza) / Jero Flores (Mendoza) / Sebastián Kusselman (Mendoza) | Sala Vilma Rúpolo |
19.00. Presentación de libro: Antología de Historietistas «Mendocomics», Nicolás Viñolo | Sala Chalo Tulián |
19.00. Presentación de libro: «Sitios históricos Sanmartinianos», Fabiana Mastrangelo, Liliana Girini y Juan Marcelo Calabria | Sala Armando Tejada Gómez |
19.00. Charla: «Papeles. En los libros, en los diarios, en el teatro». Participan Emilio Vera Da Souza, Julia Vera Abraham, Ariel Robert | Sala Tito Francia |
19.00. Presentación de libro: “Dramaturgias de lo posible, junto a claves para el aula y la puesta en escena con personas con discapacidad motora e intelectual. Agua Mercedes Somoza | Aula 1 |
19.00. Taller: «Cuentos en zigzag. Escritura creativa en libros acordeón. Facilita Vanesa Stroscio. Sin costo, con inscripción previa AQUÍ | Aula «As de pique». Subsuelo |
20.30. QueerCine: podcast en vivo sobre “Rojo, blanco y sangre azul” Cer0, Martina Milagros, Verdejo Pescara, Enzo Nahuel Arroyo Lopez, Luciana Estefanía Serrano, Mauricio Hernán Nieto | Sala Chalo Tulián |
20.30. Taller: Escribir desde las pesadillas y presentación del libro «Como si fuéramos eternas» Gisela Lupiañez. San Luis | Sala Armando Tejada Gómez |
20.30. Presentación de libro: «Calle 52: Historias y Jazz» Miguel García Urbani, Luis Scafati. ECM | Sala Ernesto Suárez |
20.30. Presentación de libro: «Arte y vida de Galina Tolmacheva. Transmigraciones escénicas desde una mirada críticas» Magdalena Díaz Araujo, Ariana Gómez (autora), Marta Elena Castellino (autora), Lucia Inés Castellino (autora), Andrea Gabriela Cichinelli (autora). EDIUNC | Sala Tito Francia |
20.30. Charla: «Creación de texto teatrales para radioteatro» Rosana Champane. Invitados: Elenco Radioteatral Canas Al Aire. Director: Walter Martínez. | Aula 1 |
Sábado 4 de octubre
Horario y actividad | Lugar |
---|---|
16.00. Presentación de libro: «Nido de cóndores» Hebe Molina, Sofía Criach, Mariana Lourdes Manzanares Peralta, Tomás Zanón y Lautaro Aguilar Gauna. Presenta Elisa Mirna Costarelli | Sala Chalo Tulián |
16.00. Presentación de libro «El método Scaloni» de Alejandro Wall | Sala Armando Tejada Gómez |
16.00. Presentación de libro: «Una de esas cajas de sorpresas» Fabián Sevilla | Sala Ernesto Suárez |
16.00. Presentación de libro: «Veinte años, veintidós vidas» de Omar Ochi | Sala Vilma Rúpolo |
16.00. Presentación de libro: «En el nombre de la Madre». Antología herética. Adela Álvarez, Diego Franco, Jorge Aguiar, Leonardo Dolengiewich, Mariano Giampietri, Melina Marino, Patricia Dagatti, Romina Barboza,Santiago Noguera, Tite Lecomte | Aula 1 |
16.00. Taller: «De la cabeza al papel: cómo nacen las ilustraciones de un libro infantil». Facilita Ernesto Guerrero. Sin costo, con inscripción previa AQUÍ. Cada participante tiene que llevar cartuchera. | Aula «As de pique». Subsuelo |
16.00. Biblioteca Popular del saber del pueblo y su cultura. Proyecto comics «Un mundo sin fin» – Muestra de libros de bibliografía de escritores mendocinos y nacionales. | Aula 2 |
17.30. Presentación de libro: “Sube y baja” de Chanti | Sala Chalo Tulián |
17.30. Actividad Ciudad de Mendoza | Sala Armando Tejada Gómez |
17.30. Presentación de libro: «La mueca luminosa» Gabriela Nafissi, Lilian Giubetich y Deborah Trovarelli, Verónica Sguazzini, Melissa Carrasco, Marcela Furlani, Celeste Riartes. Fractura ediciones | Sala Ernesto Suárez |
17.30. Presentación de la Antología de cuentos «Más Allá» con Mariela Cunningham. Presenta Alejandro Frías. Leo Libros | Aula 1 |
18.00. «Festival de poesía»: Presentación de libros: ganadores del Certam Literario Vendimia. Ósjar Navarro Correas (Mendoza) / Natalia Greta Martínez (Mendoza) 19.00 Charla y lectura de poemas: Homenaje 100 años de Roberto Juarroz. Con Jaime Correas (Mendoza) y Fernando G. Toledo (Mendoza) y “lectores” invitados 20.00 Lectura de poemas: Diego Brando (Córdoba) / Susana Slendnew (Buenos Aires) 21.00 Espectáculo poético-musical: Borgestein (Rubén Valle, Hernán Schillagi, Fernando G. Toledo, Marcelo Fernández Mosri) | Sala Vilma Rúpolo |
18.00. «El hombre del mañana: Juan Giménez y la filosofía», caminata filosófica. Coordinan José Luis Trejo y Agustín Hernández. Punto de encuentro: stand de la Biblioteca pública General San Martín | Espacio Cultural Julio Le Parc |
19.00. Presentación de libro: «Cenizas y fuego» Florencia Dapiaggi y Franco Bitancort. Venado Real | Sala Chalo Tulián |
19.00. Charla: “El Pantanillo: la morada serrana que encendió a Sábato” Pedro Jorge Solans. Presenta Alejandro Frías. ECM | Sala Armando Tejada Gómez |
19.00. Presentación de libro: «Filosofía del vino. Un viaje a la sabiduría de la tierra» Martín Fisicaro. EDIUNC | Sala Ernesto Suárez |
19.00. Presentación de libro: «El eco de las hojas marchitas, un viaje literario» Lisandro Ríos entrevistado por Viviana Baldo | Aula 1 |
19.00. Taller: «Eternautas del podcast: micrófonos, nieve y tinta». Facilita Colectivo BIBLIOTHINKS. Sin costo, con inscripción previa AQUÍ | Aula «As de pique». Subsuelo |
19.00. Presentación de libro: “El quebrar de hojas marchitas”. Lisandro Ríos | Sala 1 |
20.30. Recital poético «Lo que calla el bosque» Coordina: Juliana Del Pópolo. Recitan: Florencia Dapiaggi, Franco Bitancort, Julieta Álvarez, Agustina Larrama. Venado Real | Sala Chalo Tulián |
20.30. Charla: «Criaturas digitales, terrores locales» Ezequiel Deluttri, Bambalí | Sala Armando Tejada Gómez |
20.30. Charla: «Autoras Juveniles en Mendoza» Celeste Flores Marchán, Marisol Grade, Mari Vonzi, Greyshut. Coordina: Julieta Carrizo | Sala Ernesto Suárez |
20.30. Presentación de libro: «Conflicto interno y concordia», Juan Pablo Ramis. Presenta Anda Federica Distefano | Aula 1 |
Domingo 5 de octubre
Horario y actividad | Lugar |
---|---|
15.00. Taller: «Clarice Lispector: Una lectura colectiva». Facilita Club de lectura «Una Filosofía Muy Interesante». Sin costo, con inscripción previa AQUÍ | Aula «As de pique». Subsuelo |
15.00 a 21.00, Biblioteca Popular Dejabu – Espacio recreativo – Wasita Malku. Exposición de productos regionales. Taller Cerámica – Difusión de actividades. | Aula 2 |
16.00. Presentación del libro «La Banda del Garaje» y concierto de Les Alfajores de la Pampa Seca | Sala Ernesto Suárez |
16.00. Presentación de libro: «Homenaje a Cataluña, George Orwell» Presentan: Fabiana Grasselli y Marcos Miranda Faila | Sala Armando Tejada Gómez |
16.00. Presentación de libro: «Miradas del destino», Melisa Rico. Nexo | Sala Chalo Tulián |
16.00. Charla: «Un sombrero azul puede ser…» Editorial Sombrero Azul. Flor Mestre, Laura Celi Manzini, Laura Martín Osorio y Paula González Ardizzone | Sala Vilma Rúpolo |
16.00. Presentación de libro: «Antología: Melescando estrellas 2025» Mario del Valle Miranda, Daniel Astudillo, Alejandra Arancibia, Carlos Berón, Sonia Fernández, Julia Galarza, Gregoria Gárate, Alex Leyton, Olivia Reye y Priscila Rodríguez | Aula 1 |
17.30. Presentación de libro: «La defensa del Gato», de Maximiliano Legrand, con Javier Cusimano. Estornino | Sala Chalo Tulián |
17.30. Presentación novela histórica: ”1861. El año del terremoto”. María del Carmen Viñuela | Sala Armando Tejada |
17.30. Presentación del libro «Casarveja» y de la colección MIinipez: Editorial Pez Menta y autores e ilustradores (Nicolas Lasalle), Victoria Malamud y Nico Lassall, María Luz Malamud y Eugenia Román). | Sala Ernesto Suárez |
17.30. Presentación de libro: «Marx, las mujeres y la reproducción social capitalista de Martha E. Giménez». Presentan Andrea D’Atri y Alejandra Ciriza | Sala Vilma Rúpulo |
17.30. Presentación de libro: «Rodeo del Medio. Su historia y su gente» Daniel Guillermo Grilli | Aula 1 |
17.30. Taller: «Edición y publicación autogestiva de textos narrativos». Facilita: Alejandro Frías. Sin costo, con inscripción previa AQUÍ | Aula «As de pique». Subsuelo |
19.00. Presentación de libro: «Postrotskismo para el falso anarquista», de Carlos Marchevsky. Lo presenta María Cristina Saltari | Sala Chalo Tulián |
19.00. Presentaciones CVL 2025. Cuento: “La memoria de los huesos”, Pablo García. Juvenil: “Pantano”, Gabriela Mezzabotta. Poesía: “Cosernos del revés para que no se note”, Natalia Greta Martínez. Dramaturgia: “Inmersión”, Pablo Longo | Sala Ernesto Suarez |
19.00. Charla: «60 años de rock nacional», Daniel Giménez y Ringo Obregón | Sala Vilma Rúpolo |
19.00. Charla: «Cuentos que narran nuestra historia» Lilia Graciela Colamarino y María Gabriela Blas | Aula 1 |
20.30. Presentación de libro: «Inteligencia artesanal, otra manera de habitar la construcción de saberes» Cristina Oviedo Mejía | Sala Chalo Tulián |
20.30. Presentación de libro: «Huelga de masas, partido y sindicato de Rosa Luxemburgo», por Vanina Biasi y Alejandra Ciriza, | Sala Vilma Rúpolo |
20.30. Presentación de libro: «Tinta, toque y tablón». Comisión de Cultura del Club Gimnasia y Esgrima | Aula 1 |
La Feria en los departamentos
Lunes 29 de septiembre
San Carlos – La Consulta
Horario y actividad | Lugar |
---|---|
9.30. Apertura | Plaza Gral. San Martín |
9.30 a 21.00. Exposición y venta de libros. artesanos | Plaza Gral. San Martín |
10.00. Obra de Teatro Infantil «Musilocos» | Plaza Gral. San Martín |
11.00. Intervención artística | Plaza Gral. San Martín |
14.30. Obra de Teatro Infantil «Musilocos» | Plaza Gral. San Martín |
15.30. Intervención artística | Plaza Gral. San Martín |
19.30. Presentación de Escritores del Valle de Uco | Plaza Gral. San Martín |
21.00. Iván Noble y la presentación de su libro «El doctor Álvarez contra los All Blacks» | Plaza Gral. San Martín |
Martes 30 de septiembre
San Carlos – Eugenio Bustos
Horario y actividad | Lugar |
---|---|
10.00. Obra de Teatro Infantil: «Cuentos que sanan» | “Pueblo Mágico de los Niños”, Parque Raúl Alfonsín |
11.00. Intervención artística | “Pueblo Mágico de los Niños”, Parque Raúl Alfonsín |
14.30. Obra de Teatro Infantil: «Cuentos que sanan» | “Pueblo Mágico de los Niños”, Parque Raúl Alfonsín |
15.00. Taller Literario de Marta Castellino | IES Nº9-010. Rosario Vera Peñaloza |
15.30. Intervención artística | “Pueblo Mágico de los Niños”, Parque Raúl Alfonsín |
18.30. Charlas Dibujadas» con Chanti | “Pueblo Mágico de los Niños”, Parque Raúl Alfonsín |
21.00. Luciano Cáceres presenta su unipersonal «Muerde» | Real Cine Teatro Municipal |
Miércoles 1 de octubre
Santa Rosa- Auditorio Municipal
Horario y actividad | Lugar |
---|---|
10.00. Apertura | Auditorio |
10.45. Intervención artística IES 9-028 Estela Quiroga | Auditorio |
11.00. y 14.30. Obra infantil «Musilocos» | Auditorio |
16.00. Presentación del libro «Entre sueños y letras mágicas», Jardín Maternal Miss Pinino | Auditorio |
16.30. Presentación de libro «Tinta Joven. Antología para la posteridad». Escuela Nro 4-199 María Luisa Degni | Auditorio |
17.00. Presentación literaria y artística del Departamento de La Paz | Auditorio |
18.00. Charlas Dibujadas – Chanti | Auditorio |
19.30. Narda Lepes | Auditorio |
21.00. Presentación de «Música del paísito». Uruguayeses | Auditorio |
Jueves 2 de octubre
Santa Rosa- Auditorio Municipal
Horario y actividad | Lugar |
---|---|
10.00. Obra de Teatro Infantil «Maullando bajo la luna». Elenco Peripecias | Auditorio |
11.30. Entrega de premios de la DGE a Escuelas Primarias | Auditorio |
15.00. Obra de Teatro Infantil «Maullando bajo la luna». Elenco Peripecias | Auditorio |
16.00. Presentación del libro » Cosa de la vida misma». Autor Pedro López | Auditorio |
16.30. Presentación del libro «Frágil». Autora Ana Nieves Museri | Auditorio |
17.00. Presentación literaria y artística del Departamento de Lavalle | Auditorio |
18.00. Presentación del libro » Nunca es tarde». Autora Delia Dalla Cia | Auditorio |
20.00. Escuela de Rock | Auditorio |
21.00. Fabián Vena presenta «Quién soy yo» | Auditorio |
Viernes 3 de octubre
General Alvear – Mercado municipal
Horario y actividad | Lugar |
---|---|
10.00. Apertura oficial y reconocimiento a hacedores culturales del departamento | Mercado |
11.00 y 15.00. Obra de Teatro: «La Caperucita», de Ernesto Suarez dirigida por Sonnia De Monte | Mercado |
11.30. Taller DGE: Mendoza dibuja sus letras | Mercado |
16.00. Taller de Cuentos: «A volar. Fantasía», a cargo de Graciela Córdoba | Mercado |
17.00. Presentación del libro «CoNtar el pan» del taller literario municipal «La Hoja». Entrega de premios del certamen «Cartas a alguien» | Mercado |
18.00. Presentación del libro «Ciudad de Condenados». Autora: Gabriela Chiapa | Mercado |
19.00. Presentación del libro de Andrés Allende «Huellas en el sonido» | Mercado |
20.00. Música en vivo: Facu Gelvez – Caravana Andariega | Mercado |
21.00. Fabián Vena presenta «Quién soy yo» | Cine Teatro Antonio Lafalla |
Sábado 4 de octubre
General Alvear – Mercado municipal
Horario y actividad | Lugar |
---|---|
15.00. Taller de creación literaria del Prof. Sergio Giménez – «El mapa, el camino, el héroe» | Mercado |
16.00. Obra de marionetas «Dónde está Borondongo». Elenco El alma en un hilo | Mercado |
17.00. Presentación del libro «Raíces», de Daniel De Monte- Firma de libros | Mercado |
18.00. Show en vivo «Abrazo Acorde», de Echarenmano | Mercado |
19.00. Show Nito Mestre | Cine Teatro Antonio Lafalla |
