La fiesta de las letras se llevará a cabo del jueves 25 de septiembre hasta el domingo 5 de octubre en el Espacio Cultural Julio Le Parc. También habrá actividades de San Rafael, San Carlos, Santa Rosa, General Alvear y San Martín.
La Subsecretaría de Cultura de Mendoza, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, invita a participar de una nueva edición de la Feria del Libro.
Desde el jueves 25 de septiembre hasta el domingo 5 de octubre se llevará a cabo el encuentro en el Espacio Cultural Julio Le Parc, ubicado en Godoy Cruz y Mitre de Guaymallén. Además, llegará a distintos departamentos de la provincia como San Martín, San Carlos, San Rafael, Santa Rosa y General Alvear.
En esta oportunidad, el evento estará dedicado al reconocido historietista Juan Giménez, fallecido en 2020 a los 82 años, tras contraer Covid-19. Una verdadera leyenda para la provincia. Fue un creador de mundos fantásticos.
Con entrada libre y gratuita, el público podrá disfrutar de una gran variedad de actividades culturales. En la Feria del Libro de Mendoza 2025, durante once días se podrá disfrutar de increíbles acciones culturales entre la presentación de nuevos de libros, charlas de autores, entrevistas, mesas temáticas, homenajes, literatura infantil y juvenil, ciclos de bibliotecas públicas y populares, talleres, fanzines, proyectos alternativos y propuestas en las que la literatura se entrelaza con otros lenguajes y disciplinas como el teatro y la proyección de películas.
Invitados especiales: voces que atraviesan la literatura y el arte
Quienes formarán parte de la programación en el Espacio Julio Le Parc son: Eduardo Sacheri, Rocambole, Doctor Chinasky, Iván Noble, REP, Martín Caparrós, César González, Florencia Canale, Juan Sasturain, Pablo Bernasconi y Alejandro Wall.
La feria también contará con la presencia de figuras en los distintos departamentos: en Santa Rosa estarán Narda Lépez y Fabián Vena. En San Martín, Rocambole, Chango Spasiuk y Pablo Bernasconi. En San Carlos, Iván Noble. En San Rafael, Eduardo Sacheri, Doctor Chinasky y REP; y en General Alvear, Fabián Vena y Nito Mestre.
Más de 50 locales integrarán el recorrido de esta nueva edición entre libros, revistas, cómics, fanzines y diversas publicaciones. Estos espacios contarán con un lugar y una infraestructura adecuada, tanto para la comodidad de los visitantes como para la organización y el cuidado del material que ofrecerán con atractivas y novedosas ofertas.
No te pierdas la oportunidad de ser parte de uno de los eventos culturales más importantes de la región.
Programación
Espacio Cultural Julio Le Parc
Domingo 5 de octubre
| Horario y actividad | Lugar |
|---|---|
| 15.00. Taller: «Clarice Lispector: Una lectura colectiva». Facilita Club de lectura «Una Filosofía Muy Interesante». Sin costo, con inscripción previa AQUÍ | Aula «As de pique». Subsuelo |
| 15.00 a 21.00, Biblioteca Popular Dejabu – Espacio recreativo – Wasita Malku. Exposición de productos regionales. Taller Cerámica – Difusión de actividades. | Aula 3 |
| 16.00. Presentación del libro «La Banda del Garaje» y concierto de Les Alfajores de la Pampa Seca | Sala Ernesto Suárez |
| 16.00. Presentación de libro: «Homenaje a Cataluña, George Orwell» Presentan: Fabiana Grasselli y Marcos Miranda Faila | Sala Armando Tejada Gómez |
| 16.00. Presentación de libro: «Miradas del destino», Melisa Rico. Nexo | Sala Chalo Tulián |
| 16.00. Charla: «Un sombrero azul puede ser…» Editorial Sombrero Azul. Flor Mestre, Laura Celi Manzini, Laura Martín Osorio y Paula González Ardizzone | Sala Vilma Rúpolo |
| 16.00. Presentación de libro: «Antología: Melescando estrellas 2025» Mario del Valle Miranda, Daniel Astudillo, Alejandra Arancibia, Carlos Berón, Sonia Fernández, Julia Galarza, Gregoria Gárate, Alex Leyton, Olivia Reye y Priscila Rodríguez | Aula 1 |
| 17.30. Presentación de libro: «La defensa del Gato», de Maximiliano Legrand, con Javier Cusimano. Estornino | Sala Chalo Tulián |
| 17.30. Presentación novela histórica: ”1861. El año del terremoto”. María del Carmen Viñuela | Sala Armando Tejada |
| 17.30. Presentación del libro «Casarveja» y de la colección MIinipez: Editorial Pez Menta y autores e ilustradores (Nicolas Lasalle), Victoria Malamud y Nico Lassall, María Luz Malamud y Eugenia Román). | Sala Ernesto Suárez |
| 17.30. Presentación de libro: «Marx, las mujeres y la reproducción social capitalista de Martha E. Giménez». Presentan Andrea D’Atri y Alejandra Ciriza | Sala Vilma Rúpulo |
| 17.30. Presentación de libro: «Rodeo del Medio. Su historia y su gente» Daniel Guillermo Grilli | Aula 1 |
| 17.30. Taller: «Edición y publicación autogestiva de textos narrativos». Facilita: Alejandro Frías. Sin costo, con inscripción previa AQUÍ | Aula «As de pique». Subsuelo |
| 19.00. Presentación de libro: «Postrotskismo para el falso anarquista», de Carlos Marchevsky. Lo presenta María Cristina Saltari | Sala Chalo Tulián |
| 19.00. Presentaciones CVL 2025. Cuento: “La memoria de los huesos”, Pablo García. Juvenil: “Pantano”, Gabriela Mezzabotta. Poesía: “Cosernos del revés para que no se note”, Natalia Greta Martínez. Dramaturgia: “Inmersión”, Pablo Longo | Sala Ernesto Suarez |
| 19.00. Charla: «60 años de rock nacional», Daniel Giménez y Ringo Obregón | Sala Vilma Rúpolo |
| 19.00. Charla: «Cuentos que narran nuestra historia» Lilia Graciela Colamarino y María Gabriela Blas | Aula 1 |
| 20.30. Presentación de libro: «Inteligencia artesanal, otra manera de habitar la construcción de saberes» Cristina Oviedo Mejía | Sala Chalo Tulián |
| 20.30. Presentación de libro: «Huelga de masas, partido y sindicato de Rosa Luxemburgo», por Vanina Biasi y Alejandra Ciriza, | Sala Vilma Rúpolo |
| 20.30. Presentación de libro: «Tinta, toque y tablón». Comisión de Cultura del Club Gimnasia y Esgrima | Aula 1 |
