Coordinación de Sostenibilidad

¿Quienes somos?

La Coordinación de Sostenibilidad es un área estratégica y transversal del Ministerio de Energía y Ambiente, orientada a integrar la sostenibilidad como eje central en todas las políticas, programas y acciones que se lleven adelante.

Su tarea es incentivar que cada proyecto impulsado por la gestión incorpore criterios de impacto ambiental, desarrollo social y sostenibilidad económica, con una mirada de largo plazo y enfoque territorial. La Coordinación impulsa un enfoque integral que articula las metas de sostenibilidad con los desafíos actuales en materia de cambio climático, desarrollo territorial, innovación productiva y generación de empleo verde.

En línea con los compromisos globales en materia ambiental, social y económica, esta Coordinación asume, además, el liderazgo técnico y político en el proceso de reconversión de la matriz energética de Mendoza, promoviendo la incorporación de energías limpias y eficientes, especialmente aquellas basadas en fuentes renovables y en compromiso con el ambiente.

Objetivos estratégicos

 

  • Incorporar criterios de sostenibilidad en el diseño y ejecución de proyectos del Ministerio.
  • Promover la articulación público-privada y el vínculo con organizaciones de la sociedad civil, el sector académico y los gobiernos locales.
  • Fomentar la innovación, la transparencia y la participación ciudadana en la construcción de políticas sostenibles.
  • Coordinar planes estratégicos como el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, el Inventario de  Gases de Efecto Invernadero y el desarrollo de la matriz energética sostenible.
  • Impulsar herramientas de medición de impacto y certificación como el Sello INTEC, que estimula prácticas empresariales con impacto positivo.

Misión

Promover, articular y acompañar políticas públicas que impulsen un desarrollo sostenible en Mendoza, integrando criterios de impacto ambiental positivo, desarrollo social y eficiencia económica, con especial foco en la transformación de la matriz energética provincial y la adaptación al cambio climático.

Visión

Impulsar una transición energética justa y sostenible en la provincia, a través de la promoción de las energías renovables, la eficiencia energética y la gestión sostenible de los recursos energéticos.

Programa Provincial Integral

de Emisiones de Gases

de Efecto Invernadero (PPIEGEI)

Registro Provincial

de Emisiones de Gases

de Efecto Invernadero 2023

¿Qué son las emisiones GEI?

Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) son la liberación a la atmósfera de gases que, al acumularse, atrapan el calor y contribuyen al calentamiento global, lo que se conoce como efecto invernadero. Estos gases, como el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso, son los principales responsables del cambio climático.

En esta sección podrán descargar todo el material actualizado necesario para su inventario GEI 2023. Debido a las sugerencias remitidas luego de la capacitación se realizaron cambios en el template, por ejemplo, se agregó en clasificación la opción «Compensación (cargar con valor negativo)».

Se postergó la fecha límite de carga del template para el último día hábil del mes de noviembre de 2025 (ver Normativa Coordinacón de Sostentabilidad).

Les recomendamos visitar la sección preguntas frecuentes.

Links de Interés

Factores de emisión Cammesa: https://cammesaweb.cammesa.com/download/factor-de-emision/

“GHG PI, Corporate Standard, The Greenhouse Gas Protocol”. World Resources Institute, versión en español. https://ghgprotocol.org/corporate-standard

“GHG PI, Estándar Corporativo de Contabilidad y Reporte” (versión revisada en español). World Resources Institute, 2022. https://ghgprotocol.org/sites/default/files/2022-12/protocolo_spanish.pdf

“GHG Protocol Scope 2 Guidance”. World Resources Institute. https://ghgprotocol.org/scope-2-guidance

“GPC, Protocolo Global de Inventarios de Emisión de Gases de Efecto Invernadero a Escala Comunitaria”. World Resources Institute, versión en español, 2022. https://ghgprotocol.org/sites/default/files/2022-12/GHGP_GPC%20%28Spanish%29.pdf

“2006 IPCC Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories”. IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático),
https://www.ipcc-nggip.iges.or.jp/public/2006gl/index.html

CAMBIO CLIMÁTICO

Documentos

Argentina posee experiencia en la generación de instrumentos de tipo académico y científico muy calificados sobre cambio climático; son muchos los institutos de investigación científica y tecnológica que trabajan en ese sentido.  Lo anterior para decir, que se han elaborado varios instrumentos, que deberían servir al empeño regional de alcanzar resultados en el mediano y largo plazo.  Entre otros:

–          2015, el centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera entregó un documento, como aporte a la construcción de la Tercera comunicación Nacional de CC, https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/mod.clim_.resumen-ejecutivo.pdf

–          2015, Agricultura y clima: aportes para la coordinación de una Agenda Común sobre medidas de Adaptación al Cambio Climático en clave de mejorar la capacidad de producción agrícola en la Región Cuyo, Argentina. (BID) https://www.mendoza.gov.ar/ambiente/wp-content/uploads/sites/14/2016/05/Aportes-agenda-com%C3%BAn-Cambio-clim%C3%A1tico-Cuyo-TMonta%C3%B1a.pdf

–          2015, la JICA y la SADSN entregan un documento https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/manualinundaciones.pdf

–    2014, la CEPAL, BID y otros cooperantes,  entregan en Buenos Aires, el libro https://www.cepal.org/es/publicaciones/39140-impactos-vulnerabilidad-al-cambio-climatico-principales-rios-mendoza-san-juan

–          2012, el Observatorio Nacional de Degradación y desertificación de tierras presenta mapas interactivos, indicadores y sitios piloto.

–    2012, la SADSN entregó el  “Manual de Vulnerabilidad y Adaptación al cambio climático para la gestión y la planificación local”.

–    2012, el PNUD y la SADSN entregan un documento titulado “Fortalecimiento de Capacidades  para Contribuir con un Desarrollo de Bajo Carbono y Resiliente al Cambio Climático” y las fichas provinciales de emisiones.

–          2010, se abre camino a través de la Ley Nacional de Glaciares (26.639), el Inventario Nacional de Glaciares. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26639-174117/texto

https://www.glaciaresargentinos.gob.ar/

–    2007, la SADC y la JICA, presentan el libro, “Cambio Climático en Argentina”.

–          2016, Organización de las Naciones Unidas para la alimentación, “Leñadores, arquitectos y carpinteros frente al cambio climático”.

–       2019 Inventario Nacional de Glaciares y Ambiente Periglacial: Plan de actualización https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/if-2020-84549271-apn-dcpconicet_ing_y_ambiente_periglacial_plan_de_actualizaci_n_2019.pdf

– 2019, Tercer Informe Bienal de Actualización de la República Argentina a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (IBA 3)  https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/3er_iba.pdf

– 2023, Plan Provincial Adaptacion y Mitigacion al Cambio Climatico https://www.mendoza.gov.ar/prensa/mendoza-trabaja-en-la-elaboracion-de-un-plan-de-mitigacion-y-adaptacion-al-cambio-climatico/

Links de interés CC

Organización de Naciones Unidas: https://www.un.org/es

Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura: www.fao.org

Panel  Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático:  www.ipcc.ch https://www.ipcc.ch/languages-2/spanish/

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo: www.ar.undp.org

Comisión Económica para América Latina www.cepal.org/es

Tercera Comunicación Nacional: https://unfccc.int/resource/docs/natc/argnc3s.pdf

Acuerdo de París: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/spanish_paris_agreement.pdf

Ley de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-27520-333515/texto

Dirección Nacional para el Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación: https://www.argentina.gob.ar/ambiente/cambio-climatico

Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero https://inventariogei.ambiente.gob.ar/

Resultados INGEI https://inventariogei.ambiente.gob.ar/resultados

Informe país: la situación del Cambio Climático en Argentina https://www.argentina.gob.ar/ambiente/cambio-climatico/informe-pais

Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático al 2030: Presentado en 2022 https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/manual_-_adaptacion_y_mitigacion_al_cambio_climatico_1285pag_1.pdf

Sistema de Mapas de Riesgo del Cambio Climático: https://simarcc.ambiente.gob.ar/ https://simarcc.ambiente.gob.ar/mapa-riesgo

Plan Nacional de Adaptación: https://www.argentina.gob.ar/ambiente/cambio-climatico/adaptacion

Plan Nacional de Acción Nacional de Agro y Cambio Climático: https://www.magyp.gob.ar/sitio/_pdf/plan_sectorial_cc.pdf

Cambio climático y salud en Argentina: https://www.paho.org/es/cambio-climatico-salud-argentina

Plan Nacional de Acción Nacional de Energía y Cambio Climático: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/plan_de_accion_nacional_de_energia_y_cc_2.pdf

Plan Nacional de Acción Nacional de Transición Energética a 2030 https://www.energiaestrategica.com/wp-content/uploads/2023/07/Plan-Transicion-Energetica-ARG-2030.pdf

Adaptación al cambio climático impacto y su sobre el empleo (OIT – G20) https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ilo_-_adaptacion_al_cambio_climatico_y_su_impacto_sobre_el_empleo.pdf

Alineando el financiamiento climático a la implementación efectiva de las NDCs y las estrategias a largo plazo (Argentina) https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/unep_-_alineando_el_financiamiento_climatico_a_la_implementacion_efectiva_de_las_ndcs_y_las_estrategias_a_largo_plazo.pdf

Instituto Nacional del Agua: www.ina.gov.ar

CONICET – Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas https://www.mendoza.conicet.gov.ar/iadiza/ 

CONICET – Instituto Argentino de Nivología y Glaciología https://ianigla.conicet.gov.ar/

CONICET – Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía https://www.mendoza.conicet.gov.ar/inahe/ 

https://www.argentina.gob.ar/ambiente/biblioteca/buscador

Aquabook -Estrategias sugeridas para desarrollar por el docente – https://aquabook.agua.gob.ar/7_0

Repositorio Digital de información científica para el cambio climático en Mendoza

Contacto

Coordinadora
Ing. Carla Ortega

coordinaciondesostenibilidad@mendoza.gov.ar

Mendoza Gobierno 2025. Todos los derechos reservados.