CARACTERÍSTICAS

DE LA RESERVA

Ubicación:  Se encuentra Se ubica en los departamentos de Luján de Cuyo y Tupungato. Por calle Francisco Guiñazú a 11 km de la Ruta Provincial Nº 89. 

Creación: Año 2011. Ley Provincial Nº 8.308

ha de Superficie

de la Ciudad

RECOMENDACIONES:

Cada visitante desempeña un papel decisivo en la conservación del sitio y su correcto comportamiento permitirá que otros también disfruten todos los encantos naturales del lugar.

– Llevar protector solar, lentes de sol, zapatillas de trekking o deportivas, campera impermeable y/o cortaviento.

– Frecuencia de radio de Guardaparque VHF: 143.000 MHz (principal) o 142.800MHz (secundaria) Mantenerse bien hidratado, consultar sobre sitios con agua apta para consumo.

 

– No caminar con sordinas o escuchando música con auriculares, ante cualquier inconveniente acudir a Guardaparque.

– Consultar previamente condiciones meteorológicas y pronóstico del tiempo (algunas páginas web para revisar son: https://www.mountain-forecast.com/ y https://www.windy.com/

SOBRE

EL LUGAR

Requisitos para ingresar al Parque Provincial Cordón del Plata

  • Registrar los datos solicitados en la planilla de ingresantes, para Informar su entrada y egreso, la misma se encuentra junto a la puerta de ingreso de la Seccional de Guardaparque del Refugio San Antonio.
  • Transitar por los senderos establecidos
  • Cuidar y respetar la cartelería del lugar
  • No está permitido hacer fogones dentro del Parque Provincial, solo se permite utilizar calentadores
  • No arrancar ni cortar la flora nativa
  • No molestar ni alimentar a la fauna silvestre
  • No retirar fósiles ni rocas del lugar
  • No ingresar con mascotas
  • No ingresar con armas
  • Al retirarse se debe llevar todos los residuos generados, incluyendo la materia fecal. Actualmente no se cuenta con servicio regular de recolección de residuos en Vallecitos. Para un mejor transporte de las excretas es conveniente el uso de caca-tubo con bolsas compostables.
  • No generar ruidos molestos, respetar el descanso de los demás visitantes
  • Informar a Guardaparques si observa irregularidades
  • No transitar ni acampar en zonas de vegas

Temporada de visitas: Todo el año, dependiendo de las condiciones climáticas y de las condiciones de accesibilidad del camino de ingreso al Parque (Calle Francisco Guiñazú).

Actividades: Trekking, andinismo, acampe, fotografía, avistaje de flora y fauna autóctona. El Parque Cordón del Plata, es considerado como escuela de montaña para las prácticas de andinismo por parte muchas instituciones educativas y clubes afines a las actividades de montaña.

Transporte

No hay transporte regular hasta el Parque. Pueden viajar por Empresa Andesmar desde Terminal de ómnibus de Mendoza (servicio “Las Vegas-Valle del Sol”) hasta llegar a la localidad de “Los Zorzales”, luego emprender una caminata de 3Hs aproximadamente (10Km) hasta seccional de Guardaparques en Refugio San Antonio.

Contacto Refugios: Refugio San Bernardo TE: 261 4183857 – 261 6533386 (WhatsApp) / Refugio Mausy TE: 0261 4543323 (WhatsApp) 🖂 guille_vallecitos@yahoo.com.ar / Refugio UNCuyo TE: 0261 4494091 / Refugio Ski & Montaña 261 3899954 (WhatsApp).

Contacto Guardaparque: Tel: (0261) 4614200 interno (6036). 🖂 cordondelplata@mendoza.gov.ar

Abastecimiento de Agua:

  • No tomar agua de los sitios indicados en el mapa.
  • Para cualquier actividad en el área, cargar previamente a los sitios mencionados.
  • Portear o llevar consigo la cantidad de agua potable según los requerimientos de cada actividad y duración de la misma.
  • Para mayor seguridad se recomienda adoptar alguna medida adicional como el uso de pastillas potabilizadoras o hervir el agua antes de beber.

PRINCIPALES

VALORES DE

CONSERVACIÓN

Preservar de contaminación antrópica los recursos hídricos, desde sus nacientes (glaciares descubiertos, glaciares de escombros y morenas) hasta su captación en el valle de Potrerillos.

Proteger los ecosistemas naturales y las especies de flora y fauna que allí se desarrollan.

Conservar el patrimonio arqueológico y paleontológico de la región, favoreciendo su investigación y conservación.

Conservar el carácter natural de los paisajes de alto valor escénico e importancia ecológica, como son las cascadas, vegas, valles y glaciares.

Proteger el valor natural, ecológico y paisajístico de las Quebradas de la Manga, Polcura, de la Angostura, de las Mulas y de las Vacas en sus cotas por encima de los 2.000mts., impidiendo su degradación y contaminación por asentamientos humanos.

GALERÍA

*Fotagrafías por cortesía de Emanuel Cruces