Dirección de Agricultura

Trabajamos en el diseño de herramientas que fortalecen la producción, impulsando una agricultura innovadora, sostenible y competitiva.

Somos un equipo interdisciplinario de profesionales en Agronomía, Geografía, Geomática, Informática y Ciencias Jurídicas, comprometidos con el desarrollo del sector agrícola y el fortalecimiento de las zonas rurales de la provincia de Mendoza

 

Director Ing. Agr. Alfredo, Mg. en Viticultura y Enología

Posee más de 20 años de trayectoria en el sector vitivinícola, con especial dedicación a la optimización de la eficiencia en el uso de agroquímicos en distintos cultivos. Se desempeña como docente en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo y, además, desarrolla su actividad como productor agrícola.

Casa de Gobierno, 6° piso Cuerpo Central
direcciondeagricultura.mendoza@gmail.com

 

Impulsar el desarrollo agrícola de la provincia mediante programas de asistencia técnica, capacitación e innovación, fortaleciendo a los productores y promoviendo la sostenibilidad.

Ser referente en el desarrollo de una agricultura innovadora, sostenible y competitiva que potencie el crecimiento de las zonas rurales y el bienestar de la comunidad.

  • Diseñar y ejecutar políticas públicas orientadas al desarrollo agrícola sostenible.
  • Brindar asistencia técnica y capacitaciones para mejorar la competitividad y la productividad del sector.
  • Promover la innovación, la investigación y la incorporación de tecnologías en los sistemas productivos.
  • Impulsar prácticas agrícolas responsables que preserven los recursos naturales y favorezcan la adaptación al cambio climático.
  • Coordinar acciones en materia de sanidad vegetal y uso responsable de insumos agropecuarios.
  • Favorecer la diversificación de cultivos y el agregado de valor en las cadenas productivas.
  • Relevar, sistematizar y difundir información estadística vinculada a la producción y los mercados.
  • Implementar programas de desarrollo rural que fortalezcan las comunidades agrícolas.
  • Articular con municipios, organismos nacionales e internacionales, instituciones académicas y el sector privado.
  • Promover la inserción y consolidación de la producción agrícola en los mercados locales e internacionales.

    Tramites

    Cultivos Frutícolas

    Cultivos Horticolas

    Buenas Practicas Agrícolas

    ¿De que trata?

    El manejo adecuado del suelo es el conjunto de prácticas agronómicas orientadas a preservar, mejorar y utilizar de manera sostenible las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. Su objetivo es mantener la fertilidad, evitar la degradación y asegurar una producción agrícola eficiente y sostenible a lo largo del tiempo.

    Objetivos

    Estas prácticas incluyen la rotación de cultivos, el uso adecuado de fertilizantes, el control de la erosión, la incorporación de materia orgánica, el riego eficiente y el uso de técnicas que favorezcan la biodiversidad del suelo.

    Toda la información para la correcta aplicación de productos fitosanitarios se encuentra en el siguiente material

    Fertilizantes y enmiendas organicas

    Suelosustratos y cultivos insuelo

     

    APLICACIONES

    Los productos fitosanitarios son sustancias químicas, biológicas o de origen natural utilizadas en la agricultura para prevenir, controlar o eliminar organismos nocivos que afectan la sanidad de los cultivos, como plagas, enfermedades o malezas.

    Aplicación

    Su uso tiene como objetivo proteger las plantas, asegurar el rendimiento agrícola y garantizar la calidad de los productos obtenidos.

    Estos productos incluyen insecticidas, fungicidas, herbicidas, acaricidas, reguladores del crecimiento, entre otros, y deben ser aplicados de forma segura y responsable, cumpliendo con las normativas vigentes, para minimizar riesgos a la salud humana, la fauna benéfica y el medio ambiente.

    Material

    Toda la información para la correcta aplicación de productos fitosanitarios se encuentra en el siguiente material

    Aplicaciones fitosanitarias
    Manejo Integrado de Plagas y Polinizadores
    Productos Fitosanitarios

     

    RIEGO

    ¿De que trata?

    Un correcto riego y agua de calidad son fundamentales para garantizar la productividad, la sostenibilidad y la calidad de los cultivos.

    Objetivo

    La importancia de dicha labor tiene como objetivo

    • Mejorar el rendimiento y la calidad de los cultivos.
    • Conservar recursos hídricos favoreciendo la eficiencia hídrica y contribuyendo al uso sostenible de este recurso.
    • Prevenir la erosión y la salinización del suelo, preservando la fertilidad y estructura del suelo.
    • Facilitar la planificación agrícola con una mayor precisión.

    La información para un mejor uso del recurso hídrico se encuentra en el siguiente material

    Agua e higiene

    Instrucciones para toma de muestra de agua

    Relevamiento de precios

    Relevamiento de precios

    Destinado a informar al consumidor final

    La finalidad de este relevamiento es brindar al público en general información clara, accesible y actualizada sobre los precios al consumidor final de hortalizas, frutas y huevos en la provincia de Mendoza.

    Esta tarea es realizada por el equipo de relevadores pertenecientes a la Dirección de Agricultura, quienes se mantienen en contacto permanente con los principales distribuidores de productos frutihortícolas ubicados en distintos puntos de la provincia de Mendoza.

    Informes

    Los informes estarán disponibles de forma continua y se renovarán cada semana.

    Aqui

    Capacitaciones

    Entorno de Capacitación

    "
    BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS

    Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) son un conjunto de técnicas y normas aplicadas en la producción agrícola para asegurar alimentos seguros, proteger el medio ambiente y garantizar el bienestar de los trabajadores.

    Objetivo: Lograr una producción sostenible, eficiente y responsable, minimizando los riesgos para la salud humana y la naturaleza. Incluyen el uso adecuado de agroquímicos, el manejo del agua, la higiene en la cosecha y la trazabilidad de los productos.

    Preguntas Frecuentes

    ¿CÓMO ME INSCRIBO?

    Podes inscribirte enviando tus datos personales: nombre y apellido, DNI, departamento de residencia, ocupación, teléfono y correo electrónico de contacto.

    ¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?

    Podrán participar todos los mendocinos y mendocinas mayores de 18 años, dedicados a la producción agrícola, que deseen capacitarse y adquirir conocimientos en prácticas de producción sostenible.

    ¿CÓMO ES EL PROCESO UNA VEZ INSCRIPTO/A?

    Una vez inscripto nos comunicaremos a través de nuestros canales oficiales, utilizando los datos de contacto proporcionados, cada vez que se organice una capacitación de este tipo en su zona de residencia. Deberá mantenerse atento a su correo electrónico, ya que constituye nuestro medio de comunicación más frecuente.

     

    ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES EJES DE CONTENIDO?

    Los principales contenidos incluyen: normativas y documentación necesarias para la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA); uso adecuado del cuaderno de campo; aplicaciones fitosanitarias y cuidados esenciales para su correcta ejecución; uso eficiente del agua; y manejo responsable del recurso suelo

     

    ENCARGADO DE FINCA

    Programa de capacitación especialmente diseñado para profesionales del sector agropecuario. La iniciativa busca seguir fortaleciendo las competencias técnicas y de gestión de quienes lideran equipos y dirigen operaciones en fincas de la región.

    Objetivo: Contribuir a la formación de encargados de cultivos frutícolas, hortícolas y vitícolas mediante herramientas teóricas y prácticas para el manejo eficiente y sustentable de explotaciones agrícolas.

     

    Preguntas Frecuentes

    ¿CÓMO ME INSCRIBO?

    Podes inscribirte enviando tus datos personales: nombre y apellido, DNI, departamento de residencia, ocupación, teléfono y correo electrónico de contacto.

    ¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?

    Podrán participar todos los mendocinos y mendocinas mayores de 18 años, dedicados a la producción agrícola, que deseen capacitarse y adquirir conocimientos en prácticas de producción sostenible.

    ¿CÓMO ES EL PROCESO UNA VEZ INSCRIPTO/A?

    Una vez inscripto nos comunicaremos a través de nuestros canales oficiales, utilizando los datos de contacto proporcionados. Deberá mantenerse atento a su correo electrónico, ya que constituye nuestro medio de comunicación más frecuente.

    ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES EJES DE CONTENIDO?

    Los principales contenidos son: mecanización agrícola, sistemas de riego, manejo de heladas, nutrición vegetal, uso de productos fitosanitarios, normas de calidad, planificación y elaboración de presupuestos, comunicación y trabajo en equipo.

    k