El Ministerio de Seguridad y Justicia, a través de la Dirección General de Relaciones con la Comunidad, implementa el programa “ConVive Seguro”, una iniciativa de carácter preventivo y educativo destinada a estudiantes de escuelas secundarias.
Fundamentación
En un contexto social dinámico, donde las juventudes enfrentan riesgos vinculados a la siniestralidad vial, el consumo problemático de sustancias, el uso indebido de tecnologías, la violencia en contextos de nocturnidad y los delitos informáticos, el Estado provincial asume un rol activo en la construcción de ciudadanía desde edades tempranas.
El programa constituye una herramienta estratégica para acercar al Estado a las comunidades escolares, promoviendo la educación en valores ciudadanos, el respeto por las normas y el ejercicio de la responsabilidad individual y colectiva.
Objetivos generales
- Fomentar la toma de conciencia sobre temáticas sensibles relacionadas con la seguridad pública y la vida comunitaria.
- Acercar a las juventudes a los organismos encargados de garantizar su seguridad e integridad.
- Desarrollar capacidades de reflexión y acción frente a situaciones de riesgo en entornos físicos y digitales.
- Promover el conocimiento temprano de derechos, deberes y herramientas legales disponibles.
Objetivos específicos
- Introducir conceptos básicos de educación vial, prevención del consumo y delitos digitales.
- Estimular el pensamiento crítico sobre conductas de riesgo y la construcción de entornos protectores.
- Fortalecer el vínculo entre comunidades escolares y organismos del Estado mediante actividades participativas.
- Difundir canales institucionales de acompañamiento y denuncia frente a situaciones de vulnerabilidad.
Estructura del programa
- Duración por jornada: 3 horas.
- Destinatarios: estudiantes de 4° y 5° año de nivel secundario.
- Metodología: talleres rotativos de 20 minutos cada uno, dictados por profesionales de distintas áreas ministeriales.
- Cierre institucional: palabras de autoridades y actividades complementarias como circuitos viales o stands interactivos.
Talleres temáticos
- Educación Vial
Dictado por la Policía Vial. Se abordan normas de tránsito, uso responsable de vehículos, seguridad de peatones y consecuencias de siniestros viales. - Conductor Designado – “Hoy cuido a mis amigos”
A cargo de la Dirección de Relaciones con la Comunidad y la División Nocturna. Se trabajan los cuidados en la nocturnidad, la figura del conductor designado y los riesgos en eventos clandestinos. - Consumos Problemáticos y RCP
Dictado por la Dirección de Bomberos. Se analizan tipos de consumo, efectos en la adolescencia y se brindan nociones básicas de reanimación cardiopulmonar. - Escuela Segura y Cultura del Cuidado
Orientado a la convivencia escolar, protocolos de actuación y detección temprana de situaciones de violencia. Incluye la presentación del programa “Escuela Segura”. - Ciberseguridad y Delitos Informáticos
Dictado por el Departamento de Asuntos Cibernéticos. Se trabajan riesgos digitales como grooming, ciberbullying y sexting, junto a herramientas de protección de la identidad en redes.
Suicidología
A cargo de las Fuerzas de Operaciones Especiales (FOE–GRIS). Se abordan factores de riesgo y protectores en la adolescencia, mitos en torno a la problemática y pautas de prevención.
